The 20c – Episodio 3 – DUINO PROTOCOL ANALYZER

Introducción 

En este episodio vamos a descubrir el DUINO PROTOCOL ANALYZER de nuestra computadora 20c. Esta placa nos va a permitir conectar un Arduino Mega para poder utilizarlo como analizador de protocolos para los 3 buses de la 20c, el ADDRESS BUS, el DATA BUS y el EXPANSION BUS.

Vamos a estudiar cómo funciona la placa, cómo conectar nuestro Arduino Mega, cómo crear un programa para el Arduino que nos permita analizar los buses de la 20c explicando qué direcciones vemos y hasta qué instrucciones de código máquina se están ejecutando.

Continuar leyendo “The 20c – Episodio 3 – DUINO PROTOCOL ANALYZER”

De cajón a estrella: convertí tu vieja tablet o celular en una TV portátil

¿Tenés un celular o tablet viejo juntando polvo? ¡No lo tires! Puede que ya no funcione como antes, pero eso no significa que esté listo para el retiro.

Nota por Matías Guala (@matias_guala)

Con un par de ajustes, podés transformarlo en un reproductor multimedia ideal para ver pelis, series y hasta canales de TV. Así de fácil: lo que parecía un trasto olvidado puede revivir como un centro de entretenimiento portátil, y hoy te mostramos cómo.

Continuar leyendo “De cajón a estrella: convertí tu vieja tablet o celular en una TV portátil”

Festejando la Democracia

Hola, soy alecu y hago juegos con ventiladores. En los últimos años vengo también dando una mano en EspacioTec con restauraciones, y cada tanto estoy viajando al museo. En 2024 durante el primer Taller de Historia, Tecnologías e Informática me lo crucé a Guillermo Crespi, de Modo Historia. Lo felicité por su magnífico podcast, y en particular por los episodios que relatan la historia de las home computers en Argentina.

Continuar leyendo “Festejando la Democracia”

Los Chiches de la Commodore 64 – Episodio  3 – El Brazo Robot

En esta ocasión vamos a estudiar uno de los grandes deseos que surgieron en los 80 para usar al máximo la Commodore 64, El Brazo Robot

Vamos a estudiar  que hacía, como funciona por dentro, que circuitos tenía y cómo lograr conectar una Commodore con un circuito casero que vamos a diseñar para que funcione nuestro brazo Robot.

Continuar leyendo “Los Chiches de la Commodore 64 – Episodio  3 – El Brazo Robot”

Cómo revivir los videojuegos clásicos desde Android

En los últimos años, los videojuegos retro volvieron con todo. Pero no hablamos solo de nostalgia: este fenómeno también es sinónimo de innovación, comunidad y aprendizaje. ¿Te imaginás jugar tus títulos favoritos de la infancia directamente desde el celular? En esta nota te mostramos cómo hacerlo, sin gastar una fortuna y con resultados sorprendentes.

Nota por Matías Guala (@matias_guala)

Continuar leyendo “Cómo revivir los videojuegos clásicos desde Android”

El futuro que Apple soñó… en 1987

¿Alguna vez se sintieron como Marty McFly viajando al pasado, pero en vez de un DeLorean, su máquina del tiempo es… su celu?

Hoy vamos a desenterrar un cachivache de la era pre-iPhone, un bicho tan adelantado a su tiempo que, si lo vieran hoy, dirían: “¡Ah, claro, Google ya hace eso!”. Pero créanme: en 1987, esto era más ciencia ficción que un replicante de Blade Runner.

Nota por Francisco Morell Otamendi (@jupiter_tonante)

Continuar leyendo “El futuro que Apple soñó… en 1987”

Cibers argentinos: cuando el gaming era por hora

Por Leandro Chumbita (@leandro.damian95)

👋 Recuerdo que, cuando era niño, salir del colegio significaba una sola cosa: se venía uno de los mejores momentos del día. Por entonces, mi única responsabilidad era la escuela, y en mis ratos libres tenía dos pasatiempos que me hacían muy feliz: jugar al fútbol en la vereda y a los videojuegos en el ciber del barrio.

Me llamo Leandro Damián Chumbita, nací en el año 1995, y en esta nota quiero contarte cómo una computadora marcó mi infancia, me llenó de alegría, y terminó convirtiéndose en parte de mi vida adulta, tanto en el trabajo como en el disfrute.

Continuar leyendo “Cibers argentinos: cuando el gaming era por hora”

“Frogger” y los peligros de cruzar la calle

El otro día cruzábamos la calle con Keila, una amiga. Salíamos de ver una obrita de teatro y nos mandamos mal por Colón, quedando en el medio entre varios autos que iban y venían. Automáticamente pensé en Frogger y se lo mencioné. Ella no entendió la referencia y yo quedé como un tarado. Pero me sirvió la anécdota para escribir esta nota.

Continuar leyendo ““Frogger” y los peligros de cruzar la calle”

Donkey Kong Country: un clásico que desafió la SNES

En 1994, Donkey Kong Country llegó a la Super Nintendo para cambiarlo todo. Con gráficos revolucionarios, un diseño de niveles impecable y un carisma innegable, Rare logró convertir a este título en un hito de la industria.

Hoy, casi tres décadas después, su impacto sigue vigente. ¿Cómo logró este juego exprimir al máximo la SNES? ¿Cuántos de sus secretos descubrimos en nuestra infancia? ¿Qué papel jugó en la evolución del personaje y en la guerra de consolas de los ‘90? Acompáñanos en este recorrido retro por la selva de Donkey Kong.

Continuar leyendo “Donkey Kong Country: un clásico que desafió la SNES”

Vigencia eterna: los famiclones en Argentina

En Argentina muchos la conocemos como la “Family Game”, aunque su nombre original es “Family Computer” y debutó en Japón. Su popularidad en el mercado provocó un aluvión de copias que, en algunos países, se volvieron centrales.

Hoy recorremos la historia de los famiclones. ¿Por qué se siguen vendiendo 42 años después?

Continuar leyendo “Vigencia eterna: los famiclones en Argentina”