Hola, soy alecu y hago juegos con ventiladores. En los últimos años vengo también dando una mano en EspacioTec con restauraciones, y cada tanto estoy viajando al museo. En 2024 durante el primer Taller de Historia, Tecnologías e Informática me lo crucé a Guillermo Crespi, de Modo Historia. Lo felicité por su magnífico podcast, y en particular por los episodios que relatan la historia de las home computers en Argentina.
Son capítulos del podcast que hablan de las casas de copiado de cassettes y diskettes piratas en los 80s, hay entrevistas a los protagonistas de esa parte de nuestra historia, y también algunos otros que hablan de revistas de computación de la época.
Todo esto me ha llevado a mi infancia, y a recordar muy vívidamente con once o doce años haber tipeado muchísimas líneas de código de las páginas de esas revistas, primero en una Microdigital TK-85 fabricada en Brasil, y luego en una Czerweny CZ Spectrum fabricada en Paraná, Entre Ríos, clones ambas de computadoras inglesas: la Sinclair ZX-81 y la Sinclair ZX Spectrum.




Durante horas uno ingresaba con muchísima paciencia los programas en BASIC, que en esas líneas de computadoras todo el tiempo necesitaban de combinaciones esotéricas de teclas, tal como estaba indicado con las palabras en colorcito arriba y abajo de cada tecla, y al terminar muchas horas después uno podía darle al comando RUN y ver como se pinchaba el programa por algún error de tipeo.
Un poco frustrante, pero también bastante educativo, ya que había que ponerse a entender qué había fallado y en qué parte del programa. Había que buscar y corregir el error, y luego de más horas y más intentos se lograba jugar a alguno de estos juegos, que en general eran muy básicos y sencillos, pero yo creo que la diversión también pasaba por este camino cuesta arriba, y esos acertijos de errores y por el aprendizaje. Fueron éstas experiencias las que nos forjaron a los programadores de la época.
Escuchando el episodio de Modo Historia sobre la Editorial Proedi y sus revistas, me volvió el recuerdo de haber tipeado de pibe un programa de esas páginas, sobre el entonces presidente Raúl Alfonsín, en mi flamante CZ Spectrum. Me acordaba del sprite bigotudo recorriendo la casa rosada, esquivando militares golpistas, juntando Australes y haciendo el gestito levantando las manos juntas, igual que el presidente hacía durante la campaña electoral.

Pero mi Spectrum la había tenido que vender a los quince, para comprar un clon de PC XT, junto con todos mis libros y revistas y casettes copiados de la época (menos uno o dos que eran juegos míos). En esa época había sido un gran salto computacional adelante, pero muy seguido me lamento de haber vendido esa compu que me enseñó a programar y que me permitió conocer un catálogo de juegos maravilloso e inabarcable por lo extenso.
Me lamenté también de no haber conservado alguna de esas revistas, K64 o Load Sinclair, yo estaba seguro de que el juego de Alfonsín estaba ahí, y en el evento de EspacioTec le comenté a Guille que me moría de ganas de volver a jugar ese emblemático juego. Para ese entonces ya había revisado los índices de todas las K64 (cuyos PDFs están online gracias al esfuerzo de Bytemaníacos) y de las Load Sinclair sólo está online el PDF del primer número.
Algún editor de Proedi mencionaba en la entrevista de Modo Historia que todavía conservaba la colección completa de Load Sinclair, así que le rogué a Guille si podía averiguar algo. Guille hizo sus averiguaciones, y una tarde me sorprendió: no era Load Sinclair donde había salido el juego de Alfonsín, no era siquiera otra revista de Editorial Proedi.
Guille había encontrado que el juego de Alfonsín había salido en Programación Popular número 12, revista de la cual no recuerdo haber tenido más que ese número, y que a decir verdad había olvidado por completo. Y me mandó también las páginas escaneadas del juego. Gracias de nuevo a los Bytemaníacos por haberlas preservado.




En cuanto tuve un ratito libre, tras unos meses de intenso ventiladoreo, puse manos a la obra. Y tras un par de noches mal dormidas, y alguna otra noche más de debuggeo pude volver a tipear el juego que, esta vez sí, voy a dejar subido a archive.org para que sea mucho más fácil volverlo a jugar. Les presento “Alfonsín” de José Ricardo Maicas, el programa del mes de Febrero de 1986 y ganador del premio de ₳25 (¡veinticinco australes!):

[click en la imagen para jugar el juego] – [archivo .tap con el código]
Ya miramos para atrás, ahora miremos para adelante, e imaginemos alguna web de EspacioTec con las páginas de esas revistas, y un botón en cada una donde se puedan descargar los juegos o mismo jugar online. Tal vez con un esfuerzo colaborativo logramos entre todos tipear los mejores juegos de las revistas argentinas de la época y preservar un poquito más nuestra historia.
¿Me ayudan?
que lindo trabajo el juego de alfosin en basic. imagínate en esa espoca tipear todo con el “gomas” argentino. cz spectrum. una locura. muy lindos recuerdos trae tu texto Alejandro.
Que linda historia!
Viví algo similar con la C64. Yo tenía las revistas Tu Micro Commodore, que en cada ejemplar tenian algún programita en BASIC que uno tenía que tipear.
Pero antes de tipear el programita se recomendaba cargar el “Fuera Errores”, un programa que tenía una suerte de checksum de la linea de BASIC entrada.
Claro que el “Fuera Errores” era otro programa que tenias que tipear.
Otras épocas 🙂