
Allá por 1991/1992 aproximadamente, y yo siendo bastante chico, llegó a mis manos gracias a mi padre un Froggy Junior, que para otros con acceso a las novedades del exterior era una reliquia de los 70s/80s, pero para mi un antes y un después en mi relación con los videojuegos.
La Froggy Junior era conocida como una consola de videojuegos clon de Atari 2600 Jr importada por -BTE Electronics S.A.- desde Taiwán para el mercado argentino. (Consolas como esta misma las pueden ver en el Museo de Informática Espacio TEC)

La electrónica de la Atari 2600 Jr original ya estaba quedando anticuada para los 90s (Es una consola de 1986) lo que significa que todavía no traía salidas de video modernas como Composite y solo una salida de video RF. Esto no era un problema en el mercado local ya que en Argentina la televisión a color recién empezó a implementarse en los 80s y muy poca gente había actualizado sus televisores a versiones modernas que incluyen tanto antena de RF como entrada Composite (en Argentina usualmente llamada “Entrada de Audio y Video”).

Es por esto que los clones de Atari 2600 tuvieron relativo éxito a finales de los 80s y principios de los 90s en Sudamerica, en mi caso me la regalaron más o menos en 1992, y al preguntarle a gente conocida la mayoría coincide en haberla tenido entre 1989 y 1992. Acompáñenme a desarmar esta Froggy Junior y explorar su interior para descubrir qué había detrás de este popular clon de Atari 2600 Jr, tanto desde el punto de vista del hardware como del software.

En la parte trasera nos encontramos con la etiqueta de fábrica que define al modelo de manera genérica como “TV GAME CONSOLE VIDEO COMPUTER GAME” (Consola de juegos para TV, Juegos de video por computadora), su sello en el plástico de fabricación de origen en Taiwán, un sello en papel sobre que pasó los procesos de calidad, y 6 tornillos a su alrededor uniendo la parte de abajo de la consola a la de arriba. Al sacar los 6 tornillos el interior de la consola queda al descubierto.

Al igual que en las originales la placa interior está enganchada a lo que sería la parte de arriba o frente, pero sin tornillos solo a presión. Una vez que tenemos acceso a la placa por arriba podemos continuar la investigación.

Al ver la distribución de los circuitos integrados podemos notar que no parece ser un “Atari on a chip”, un tipo de clon muy común en el que todas las funcionalidades de una Atari 2600 estaban encapsuladas en un solo integrado, en este caso se aprecian varios chips conectados de las formas usuales para esta consola aunque con algunas variaciones en la distribución y los componentes secundarios.

Los circuitos integrados más importantes en una Atari 2600 son el Microprocesador MOS 6507 encargado de la ejecución del software, el Television Interface Adaptor, o TIA, encargado de la generación de señal de video, sonido y manejo de puertos como los joysticks, y finalmente el MOS 6532, o RIOT, encargado de proveer 128 bytes de RAM, manejo de entradas y salidas, y un reloj programable. En el caso de la Froggy Junior los integrados no llevan numeraciones que coincidan con los chips de las marcas más conocidas, y de hecho ni siquiera tienen alguna marca de identificación más allá de los números que no coinciden antes mencionados y la fecha en donde la mayoría corresponden a 1991.

Estos integrados parecieran ser:
- Chip 0410 (9133): En lugar del CPU MOS 6507.
- Chip 5581 (9142): Corresponde al TIA.
- Chip 3399 (9143): Pareciera corresponder a las conexiones del 6532 RIOT.
Los otros integrados que sobran deben estar relacionados con la ROM interna que tiene las copias de los juegos incluidos y la funcionalidad para cambiar de juego que más adelante voy a mencionar en detalle.
Estos integrados son:
- KSW-007
- GD74LS00
- TC4069UBPM SIA
- MC14024BCP
- BT008 512-0005P–1 127CGG COD
Como dije antes mi Froggy Junior ya tiene unos 30 años y es momento de cambiar los capacitores para evitar malos funcionamientos. En total tenía cuatro, y los valores son:
- 2x 4,7 microF 50V
- 1x 470 MicroF 10V
- 1x 220 MicroF 16V

Con respecto a sus puertos:
- 2x Puertos de Joystick que mantienen el estándar Atari de la original en DB9.
- Entrada de Jack de 3.5 mm para la fuente que espera 9V con 500 mA y una polaridad de Positivo a la punta.
- Salida de video de RF Pin Grueso.
Y con respecto a sus botones y llaves:
- Llave de encendido y apagado.
- Botón pulsador para cambiar de juego de la ROM.
- Botón pulsador para cambio de nivel/modo de juego.
- Botón pulsador para reset.
- Llave pequeña para selección de dificultad del Jugador 1.
- Llave pequeña para selección de dificultad del Jugador 2.

En mi caso aproveche la limpieza y restauración de la consola para hacerle una modificación en la etapa de video y utilizar las señales de salida del integrado TIA para tener salida de video Composite y audio directo, de manera que la pueda utilizar en televisores modernos con entradas de video Composite RCA o con conversores de Composite RCA a HDMI.

Esto también me sirvió para confirmar que las patas del integrado 5581 (9142) se corresponden con las que tiene el TIA original, por ejemplo en donde la pata 13 del chip es la salida directa de audio, de forma que confirmamos que es un clon casi 100% idéntico a la Atari 2600 Jr con apenas algunas variaciones.

La gran diferencia con respecto a las consolas originales es la inclusión de una ROM con juegos y un sistema para poder cambiar de juego secuencialmente en el lugar del pulsador de “color”. Acá es donde sucede algo muy interesante, la consola en el frente dice que tiene 64 juegos incluidos en la ROM:

Pero el manual original dice que solo trae 32:

Así que la única manera de comprobarlo es revisar uno por uno los juegos incluidos en la ROM, la lista es la siguiente:
01: Air Sea Battle por Atari, Inc. de 1977.

02: Basic Math por Atari, Inc. de 1977.
03: Flag Capture por Atari, Inc. de 1978.
04: Golf por Atari, Inc. de 1980.

05: Checkers por Activision de 1980.
06: Freeway por Activision de 1981.
07: Football por Atari, Inc. de 1977.
08: Fishing Derby por Activision de 1980.
09: Human Cannonball por Atari, Inc. de 1979.

10: 3D Tic Tac Toe por Atari. de 1980.
11: Othello por Atari, Inc. de 1981.
12: Surround por Atari, Inc. de 1977.

13: Blackjack por Atari, Inc. de 1977.
14: Miniature Golf por Atari, Inc. de 1979.
15: Slot Racers por Atari, Inc. de 1978.
16: Space War por Atari, Inc. de 1978.

17: Boxing por Activision de 1980.
18: Hack de “Sky Diver” de origen y fecha desconocidos.
19: Combat por Atari, Inc. de 1977.
20: Skiing por Activision de 1980.

21: Outlaw por Atari, Inc. de 1978.
22: Sky Diver por Atari, Inc. de 1979.
23: Basketball por Atari, Inc. de 1978.
24: Bowling por Atari, Inc. de 1979.
25: Space Jockey por U.S. Games de 1982.

26: Tennis por Activision de 1981.
27: Slot Machine por Atari, Inc. de 1979.
28: Stampede por Activision de 1981.
29: Sky Jinks por Activision de 1982.

30: Laser Blast por Activision de 1981.
31: Cosmic Swarm por CommaVid de 1982.

32: Home Run por Atari, Inc. de 1978.
Aca en video:
Efectivamente no pude pasar de los 32 juegos, intente todas las combinaciones posibles e inclusive le pregunte a otras personas del ambiente retro, y no hubo caso, ni cambiando los switches de dificultad, ni combinando con los controles, ni combinando con otros botones, nada, claramente el manual estaba en lo correcto y ahora queda el misterio de por que la carcasa tiene impreso en el exterior que trae 64 juegos, mi teoría es que es la misma carcasa de otra versión con el doble de ROM, y no fue la que terminaron importando en Argentina. De todas maneras luego aparecieron en el mercado otros clones con diferentes nombres que si traían 64 o hasta 128 juegos incluidos.

Analizando los juegos podemos ver que no esta incluido ningun juego que requiera cualquier control que no sea el estándar, como por ejemplo los controles analogicos como las paletas y el volante como por ejemplo Breakout o Night Driver, algo que tiene sentido considerando que la Froggy Junior solo venia con clones del Joystick Estándar.

Con respecto a las publicadores y desarrolladoras vemos:
Revisando los años de lanzamiento de cada juego vemos que están distribuidos de la siguiente manera:
1977: 6 juegos.
1978: 6 juegos.
1979: 5 juegos, potencialmente 6 si incluimos el hack de Sky Diver.
1980: 6 juegos.
1981: 5 juegos.
1982: 3 juegos.
1 no identificado,el hack de Sky Diver, debería ser posterior a 1979.
Es interesante ver que la consola Atari 2600 original salió en 1977, y en ese año de lanzamiento salieron 10 juegos de los cuales en este clon hay 6 incluidos, los 4 restantes que no se encuentran en la ROM son Indy 500, Star Ship, Street Racer y Video Olympics.
Con respecto a las desarrolladoras o publicadoras de los juegos, podemos encontrar 20 juegos de Atari, 21 si contamos el hack de Sky Diver basado en el juego de Atari, 9 de Activision, 1 de US Gold, y 1 de Comma Vid.
Es interesante que no hay ningún juego posterior a 1982, hay poca información al respecto de por que puede ser esto, se sabe que 1983 fue un muy mal año para los videojuegos en Estados Unidos y para Atari en particular, forzando la venta de la compañía a Jack Tramiel (Fundador de Commodore) en 1984, y seria bajo su mandato que sale al mercado la versión de costo reducido de la Atari 2600, la Atari 2600 Jr. de 1986 en la que se basa la Froggy Junior, por lo cual como minimo este clon tiene que ser posterior a 1986 que es cuando la Atari 200 Jr se fabrica en Taiwan.
Espero que les haya gustado, ¡nos vemos la próxima!
